Miércoles A1.2 (22.06.2011)

Hola chicos/as,

en la clase de hoy terminamos la unidad 6 y empezamos la 7.
Hasta la página 61 está todo claro, solo falta la explicación del pronombre relativo "que" en el ejercicio 2 de la página 61.
¿Os ha gustado el juego del mantel? yo creo que ha sido muy divertido "estar en un restaurante".

Deberes;
140; 9, R1, R2, R3, 1, 2.

Buen fin de semana a todos/as

Estela

Lunes A2.1 (20.06.2011)

Hola chicos/as,

en la clase de hoy hemos empezado la unidad 3 del libro.
Hasta la página 26 está todo visto.
La próxima clase repasaremos los usos del complemento directo e indirecto y volveremos a analizar el indefinido, nuestro "plato fuerte" con el juego "oyes-dices"

Deberes:

Estudiar las construcciones del indefinido de la página 25 y de la página 130; 1, 2, 3, 4, 5.

Aquí os dejo el esquema que vamos a ver el próximo día sobre los complementos.



II.3.  Pronombres complemento directo (CD)

El complemento directo mantiene con el sujeto una relación que pasa por el verbo.
El sujeto, responsable de la acción, la ejerce sobre el complemento directo.
El complemento directo no se puede suprimir en algunos verbos.

El complemento directo persona (o en caso de humanización del sustantivo) en español va precedido de la preposición 
a.
Ejs.:

Pedro ama 
a Carmen.
Carmen ama 
a Pedro.

El torero mata el toro.
El toro mata al torero.
Y si se quiere permutar con el sujeto, nunca habrá confusión y ademas deberemos retomar este complemento directo por un pronombre:
Ejs.:le ama.
A Carmen Pedro 
la ama.

Al toro 
lo mata el torero.
Al torero 
lo mata el toro.
Si bien el lugar del CD se encuentra generalmente detrás del verbo (a la derecha del verbo en la frase escrita), pero no es de ningún modo una regla.

En la mayor parte de las frases, el complemento directo no cambia de posición, incluso si la frase es interrogativa o negativa:
Ejs.:
Laurencio mira la tele.
¿Laurencio mira la tele?
Laurencio no mira la tele.
Con los infinitivos, gerundios e imperativo afirmativo, el pronombre de complemento directo se coloca detràs de la forma verbal y unido:
Ejs.:
Aprende japonésLo aprende¡Apréndelo!
Prueba la tartaLa prueba¡Pruébala!
(Para más detalles, ver la posición de los pronombres y la combinación CD / CI)

El nombre que tiene la función de complemento directo puede ser remplazado por los pronombres siguientes:
PersonamasculinofemeninoComentarios
singularme 
te 
lo (le)lalo para el masculino y el neutro
pluralnos 
os 
los (les)laslos para el masculino y el neutro


Ejs.:
Me mira  
Me ayuda  
Te miro  
Te ayudo  
Miro el cerdoLo miro 
Miro a mi amigoLo miro / Le miro 
Miro a mi amigaLo miro / La miro 
Miro una vacaLa miro 
Percibe un ruidoLo percibe 
Nos mira  
Os miro  
Contemplo los pájarosLos contemplo 
Veo las montañasLas veo 
Ayudo a los ancianosLos ayudo / Les ayudo 
Ayudo a las señorasLas ayudo 
Como chocolateLos ayudo / Como (de él) 





II.4.  Pronombres complemento indirecto (CI)

Se puede reconocer el complemento indirecto sin necesariamente recurrir al significado, gracias a los criterios siguientes:
  •   no se puede suprimir;
  •   se puede difícilmente desplazar (no el complemento directo);
  •   no juega ningún papel en la frase pasiva;
  •   se construye con preposición
El sustantivo que ejerce la función de complemento indirecto puede ser remplazado por un pronombre personal complemento indirecto:
PersonaPronombreComentarios
singularme 
te 
le (se*)Invariable tanto para el masculino como para el femenino o para el neutro.
(*) Ver la combinación CD / CI
pluralnos 
os 
les (se*)Invariable tanto para el masculino como para el femenino o para el neutro.
(*) Ver la combinación CD / CI
Ejs.:
¿Me das una aspirina?  
Te doy dinero  
Regalo un jarrón a FelipeLe regalo un jarrónSe lo regalo
Enseño una fotografía a JuliaLe enseño una fotografíaSe la enseño
El camarero nos sirve una cerveza  
No os permito venir usar mi coche  
Leo un cuento a los niñosLes leo un cuentoSe lo leo
Explico una historia a mis amigasLes explico una historiaSe la explico

También la preposición para puede regir este tipo de complemento:
Ejs.:
Fabián compra perfume 
para su novia
Fabián 
le compra perfume
Es muy frecuente en español el fenómeno de la reiteración o uso pleonástico del complemento indirecto para dar énfasis, a saber, encontrar un doble complemento indirecto, o mejor aún, el grupo dativo doblado por un pronombre complemento indirecto.
Ejs.:
Le doy un consejo a mi hijo. 
(A mi hijo es el complemento indirecto, pero se refuerza con el pronombre personal correspondiente)
¿Por qué no me lo das a mí?
¡A tí ya te he dado un regalo!
Otra particularidad del español es el uso preferente del pronombre personal indirecto en construcciones que corresponden a construcciones con adjetivo posesivo en otros idiomas.
Ejs.:
Me pongo el sombrero, 
en vez de Me pongo mi sombrero sobre mi cabeza
Me duele la espalda, 
en vez de Mi espalda hace daño a mi




II.5.  Combinación CD / CI

El nombre que tiene la función de Complemento Directo puede ser remplazado por los complementos directos (me te lo (le), la, nos, os, los, (les), las).

El sustantivo que ejerce la función de Complemento Indirecto puede ser remplazado por un pronombre personal complemento indirecto (
me, te, le, nos, os, les).

El orden en español es Complemento Indirecto y luego Complemento Directo:
Ejs.:
Te doy las gracias*Las te doyTe las doy
Enviamos una carta a vosotros*La os enviamosOs la enviamos

Recordar únicamente que en el caso de encuentro de los pronombres de la tercera persona:
                   LE                   LO (LE) / LA
                                +
                   LES                 LOS (LES) / LAS
Ejs.:
Doy una manzana a Marta
 V               CD              CI 
Se  la  doy
CI CD  V
(y no *
Le la doy)

¿Tú prestas 
el coche a tu hija?
  S        V           CD            CI
¿Tú 
se  lo prestas?
   S   CI CD   V
(y no *¿Tú 
se lo prestas?)
y por una cuestión de cacofonía, el pronombre LE o LES se convierte en SE.
No confundir pues con el SE reflexivo (él SE lava, ellos SE lavan...) ni con la forma impersonal (SE venden libros, SE alquila casa...).
Ejs.:
María da una pera a Juan*María le la daMaría se la da
Doy un paquete a ustedes*Les lo doySe lo doy

Y tampoco se debe olvidar que si debido a las circunstancias, estos pronombres no están en contacto, el SE retoma su forma original (LE o LES, según el caso):
Pruebe este pastel doña Amalia: SE lo aconsejo.pero: 
Doña Amalia, 
LE aconsejo que pruebe este pastel.