Miércoles A2.1 (25.01.2012)

Hola chicos/as,

hoy ha sido nuestra primera clase, somos muchos!
Hemos terminado el libro A1, el azul, así que para la próxima clase necesitamos el nuevo libro de color naranja A2 "El curso en vivo".
Ya hemos empezado con el indefinido :) y nos ha gustado mucho :)

Deberes; 164; 1, 2, 4, 5, R1, R3.

Bienvenidos/as a todos/as!

Estela*

Aquí tenéis las copias para la gente que no tiene libro y las soluciones de los ejercicios :) Solo haz clic encima y "guardar como"





Martes A2.1 (24.01.2012)

Hola clase!

Hoy era nuestra última clase :( pero que no cunda el pánico! nos vemos en dos semanas jajajajaja

En la clase de hoy terminamos la unidad 4, las últimas páginas muy rápidamente porque es información de costumbres generales en España y como yo de eso se mucho, pues os lo he explicado con otras palabras :)
Tenéis deberes, terminar todos los ejercicios de la unidad 4 hasta el final :)

Quiero que sepáis que tengo el regalo delante de mi en la mesa y ¡NO LO HE ABIERTO! y me muero de ganas!! de verdad tengo que esperar hasta mi cumpleaños? no me podéis hacer esto! soy muy impaciente! Seguro que es igual de bonito y original que las galletas de navidad! Sois un grupo genial!
Ale! A disfrutar las mini vacaciones!

Hasta el 07.02.12, mismo lugar misma hora ;)

Estela*

Martes B1.2 (24.01.2012)

Hola clase!
hoy hemos llegado hasta el ejercicio 20 de la página 52, pero con el último texto nos hemos quedado a medias, así que el próximo día lo retomaremos aquí. Falta la explicación de "tener miedo" no os la perdáis el próximo día :)

Deberes; 150; 5, 6, 7, 8, 9.

La pregunta de Thomas!

¿cuándo utilizo éste y cuando este?

éste: sustituye al sustantivo
Ejemplo: Éste es perfecto. Éste es el mío.

este: acompaña siempre al sustantivo
Ejemplo: Este coche es perfecto. Este coche es el mío.

PERO! Hace 20 años que no se utiliza, éste ha perdido el acento porque no hay casi ningún momento en el que haya "confusión", antes se utilizaba para diferenciarlo del verbo estar, pero desde hace 20 años en los libros y las escuelas ya no se aprende "éste" con acento. Yo tengo 28, por lo tanto, aprendí que no lleva nunca acento :)
Concusión; si lo queréis poner (cuando sustituya al sustantivo), está permitido, si no lo queréis poner, también es correcto.
Es como en alemán la nueva gramática, que dice que DU (tú), se puede escribir en mayúscula o en minúscula indistintamente. Es decir, Du o du, los dos son correctos.

La segunda pregunta era el uso de "lo, la, le". La Real Academia de la lengua dice:


  Para usar adecuadamente los pronombres átonos de 3.ª persona lo(s), la(s), le(s) según la norma culta del español general, debe tenerse en cuenta, en primer lugar, la función sintáctica que desempeña el pronombre y, en segundo lugar, el género y el número gramatical de la palabra a la que se refiere. En el siguiente cuadro se muestra la distribución de formas y funciones de estos pronombres:
 
            singular
            plural
3.ª pers.
compl. directo
masc.
            lo
(también le, cuando el referente es un hombre)1
            los
fem.
            la
            las
neutro
            lo
            ¾
compl. indirecto
            le
(o se ante otro pron. átono)
            les
(o se ante otro pron. átono)
1 En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (RAE, 1973) se condena el leísmo referido a cosa, pero se permite el referido a persona masculina singular; el leísmo plural siempre ha sido censurado por la Academia, ya que su baja incidencia desde los textos castellanos más antiguos atestigua que tampoco lo ha sancionado nunca mayoritariamente el uso de los hablantes cultos.
  A continuación se expone de forma sucinta la norma que rige el empleo de estos pronombres:
  • Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lolos para el masculino (singular y plural, respectivamente) ylalas para el femenino (singular y plural, respectivamente):
  ¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
  ¿Has visto a Juan y a los niños? Sí, los he visto en el parque.
  Compré la medicina y se la di sin que nadie me viera.
  ¿Has recogido a las niñas? Sí, las recogí antes de ir al taller.
  [Dada la gran extensión en el uso de los hablantes cultos de ciertas zonas de España de la forma le cuando el referente es un hombre, se admite, únicamente para el masculino singular, el uso de le en función de complemento directo de persona: ¿Has visto a Jorge? Sí, le vi ayer en el parque].
  • Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto, deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente), cualquiera que sea el género de la palabra a la que se refiera:
  Le pedí disculpas a mi madre.
  Le dije a su hermana que viniera.
  Les di un regalo a los niños. 

  
  A pesar de la aparente simplicidad del sistema, existen casos excepcionales o aparentemente excepcionales dentro de la norma, así como una enorme variedad en cuanto a los usos efectivos en las distintas zonas hispanohablantes. Si se desea información pormenorizada, pueden consultarse los artículos LEÍSMOLAÍSMO yLOÍSMO del Diccionario panhispánico de dudas, así como las entradas dedicadas a verbos que plantean problemas a los hablantes en cuanto a la selección de los pronombres átonos de tercera persona (avisarayudarcurardispararescribirllamarmolestarobedecerpegarsaludar, etc.).

Lunes A2.3 (23.01.12)

Hola chicos/as!

en la clase de hoy hemos terminado hasta la página 87 del libro.
Deberes; 159; 5, 6, 7, R1, R2.

Maya ha vuelto de la bella Cuba!! y la próxima semana nos vemos en Schanze, muy importante, a las 18:30 en la VHS de Schanze, no en Schlump. Es un día feriado, por lo que las escuelas están cerradas y tenemos que ir al centro.
Después vamos a ir  beber y comer algo a un restaurante español, porque es el último día de clase :) ¿quién se apunta?

Un saludo

Estela

Pd: Aquí tenéis el enlace del vídeo que os he contado hoy en clase :)
http://www.youtube.com/watch?v=AMg3DzKRSZc&feature=share