Vernissage: 20.10.2011, 18.30 Uhr


CARLOS DONAIRE & JORGE PULIDO
EXPOSICIÓN DE GRABADOS CHILENOS  

Do, 20.10.2011 
18.30 Uhr
Instituto Cervantes Hamburg
Eintritt frei

Carlos Eduardo Donaire Escobar, pintor, grabador y dibujante, nació en Santiago de Chile el 29 de julio de 1929. Desde sus inicios en el grabado a fines de los cincuenta, el artista se ha centrado en la imagen del hombre y sus transfiguraciones: el hombre-árbol, la explosión germinal o el crecimiento y la percepción de los cambios de la materia. Se ha nutrido de imágenes de mitos y leyendas de la tradición popular oral que reproduce en sus obras. 
El grabador Jorge Pulido, de nombre artístico Campana, estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Arcis de Santiago y más tarde se incorporó al Taller de Artes Visuales TAV. Sus obras se centran en explorar símbolos e imágenes relacionados con el duelo y las actividades cotidianas del mundo urbano y rural. 


Der Maler, Graveur  und Zeichner Carlos Eduardo Donaire Escobar (1929, Santiago de Chile) konzentriert sich in seinem Werk auf das Bild des Menschen und seine Verwandlung: Den menschlichen Baum oder das Wachstum und die Wahrnehmung der sich verändernden Rohstoffe.
Der Graveur Jorge Pulido (*1967, Santiago de Chile) studierte Kunst an der Universität Arcis von Santiago de Chile und schloss sich später der Werkstatt Taller de Artes Visuales TAV an. In seinen Werken erforscht er die Welt der Symbole im urbanen und ländlichem Raum.


Exposición | Ausstellung: 
20. Oktober - 12. Dezember 2011,  
Mo.- Do. 9-19 Uhr, Fr. 9-15
    
Presentación | Einführung: Mariana Olivares (Kuratorin der Ausstellung) ANMELDUNG BIS 19.10.: cultx1ham@cervantes.es ODER 040-53020529-0 und 040-357 00 777

12 DE OCTUBRE. DÍA DE LA HISPANIDAD












El 12 de Octubre de 1492 Cristóbal Colón, al servicio de los 
Reyes Católicos de España, descubre América. 
Ello produjo una transformación total del mundo. 
El hecho es sobradamente conocido. Nos referiremos a fechas mas 
próximas para hablar de Hispanidad.
El embajador de España en Argentina ( 1928-9 ), Ramiro de 
Maeztu, propuso en 1931 la palabra " Hispanidad ". 
Lo hizo en la revista " Acción Española " 
( 15 de Diciembre ) proponiendo la sustitución de la Fiesta Día de 
la Raza por la de Fiesta e la Hispanidad que se celebraría, igualmente, 
el 12 de Octubre. 
Tres años mas tarde insistió en la idea en su libro " Defensa de 
la Hispanidad ". 
Por fin el 12 de Octubre de 1935 se celebra en España el Día de 
la Hispanidad. 
Ramiro de Maeztu, al estallar le Guerra Civil española ( 1936-39 )
es encarcelado en Madrid por orden del Gobierno republicano y 
asesinado, sin juicio previo.
El 12 de Octubre de 1939 se celebró el Día de la Hispanidad
en la ciudad de Zaragoza con la asistencia personal de Francisco 
Franco quien resaltó la importancia de esta fecha. El Decreto de 9 de 
Enero de 1958 declara el día 12 de Octubre como Fiesta Nacional como 
Día de la Hispanidad.
La Fiesta de la Hispanidad se celebra en todos los países 
hermanos de Hispanoamérica a los cuales nos unen fortísimos vínculos 
históricos que cada día se hacen mas estrechos.