Miércoles A2.2 (16.05.2012)

Hola a todos/as,
hoy hemos terminado la unidad 5 completa.
Deberes; página 143; R1, R2, R3 y leer el texto de la curandera de la página 52 y escribir una opinión personal sobre este tipo de "médicos", puede ser una opinión positiva o negativa, no os preocupéis :)
Un saludo y buen puente a todos/as.
Estela*

Martes B1.3 (15.05.2012)

Hola clase!
Hoy hemos terminado hasta la página 75 del libro, pero solo hemos planteado los juegos/juguetes que conocéis en español. El próximo día seguiremos justo aquí y veremos la gramática de las frases directas e indirectas.
Deberes; 163; 1, 2, 3, 4.
Buena semana y mejor fin de semana!
Thomas, mil gracias por el texto de los planetas, voy a leerlo detenidamente.
Estela*

Martes A2.2 (15.05.2012)

Hola chicos!
hoy hemos terminado la unidad 6, la última del curso y también hemos jugado al skatergories, el juego con la letra al principio de las palabras secretas. Han habido incluso regalitos para los/las ganadores/as.
Para el próximo día vamos a concentrarnos en vuestros deseos:
-Textos en pasado sobre un tema interesante.
-Trimonios
-Conectores y también indeterminados
-Audiciones de Jorge Bucai
-Juegos de mesa con errores
Para terminar aquí tenéis la actividad que hemos hecho entre todos, "carta a un extranjero que quiere vivir en Alemania"

Querido/a X:
En Alemania se suele dar la mano al presentarse o saludar y se paga solo por lo que has bebido y comido, no se invita a todo el mundo. También se habla de usted, no se tutea y al entrar en una casa se suelen quitar los zapatos.
Se es puntual en las citas y el contacto corporal normalmente no es tan cercano como en otros países.
No es normal ni hablar alto ni gesticular mucho y la gente se suele levantar temprano.
Beber cerveza o tomar café con los amigos en casa es algo muy normal, no se suele ir a bares.
Se usa poco el imperativo, en Alemania las frases se acompañan siempre de "por favor". Hay diferencias entre el sur y el norte de Alemania, sobre todo en vocabulario y acento.
Se desayuna mucho y se cena poco y cuando se paga en un restaurante o bar se suele redondear el precio para darle propina al camarero.
En Alemania se recicla mucho, las bolsas del supermercado se utilizan muchas veces.
Una gran diferencia con España es que los jóvenes alemanes no viven durante mucho tiempo en casa con sus padres sino que se emancipan a partir de los 22 ó 23 años.
Cuando en un restaurante, una mesa está libre, se pide permiso a los que están sentados en la mesa y te puedes sentar con ellos, aunque no los conozcas.

Un saludo y muy buena semana!
Estela*



Empresa (16.05.2012)

Hola chicos!
hoy hemos terminado el tema de los mileuristas. Para casa tenéis que leer los comentarios de algunos mileuristas reales y escribir un texto propio, como si fuerais vosotros mileuristas.
También tenéis que buscar información en internet sobre "spaniards" (españoles en Hamburgo), recopilado el mayor número de información posible y el próximo día vemos tranquilamente cómo entrar en contacto con ellos para hacer algunas actividades o tandems.
Un saludo y buena semana!
Estela*

Lunes Festigungskurs A2.4 (13.05.2012)

Hola clase!
hoy hemos hecho las siguientes actividades comunicativas:
-La copia de toma la palabra, con los miembros de la familia y nuestro árbol genealógico descriptivo.
-La copia 15.1 con los conectores y costumbres latinas.
-La copia 9.1 ¿como describir objetos peculiares utilizando mil recursos.
Y de deberes tenemos una copia que os adjunto al final, en la que podemos poner palabras interesantes sacadas del libro A2, de internet, periódicos, anuncios... para practicar vocabulario, el próximo día podéis traer a clase los triángulos recortados y jugaremos en grupos a ver cuánto vocabulario conocemos!
Un saludo y hasta el lunes! Me lo he pasado muy bien!

Mein erster Film "Utopía"

http://www.youtube.com/watch?v=YlUcv3G4jB0&feature=youtu.be

Utopía
Documental, 7' 20'', Alemania 2009
Director: Estela Estupinyà Garcia
Esta película utiliza Found Footage proveniente de los archivos de Neue Heimat, la asociación que decidió reconstruir Alemania cuando toda esperanza estaba perdida. Otro punto de vista sobre los logros que se produjeron y los que quedaron en el tintero.

Utopia
Documentary, 7' 20'', Germany 2009
Director: Estela Estupinyà Garcia
You are never satisfied with something you already have, and in striving for perfection you miss it. A movie with pictures from the building society "Neue Heimat ". It tells about tracking a dream of perfection, which becomes utopia.

Utopie
(D 2009, 8', OF) von Estela Estupina Garcia.
Dieser Found Footage Film benutzt ausschließlich Material aus dem Filmarchiv der Neuen Heimat. Er greift den Gedanken der damaligen Planer und Architekten auf, perfekte Bauwerke errichten zu wollen ...

Argumento / Tema

Utopía es mi primera película,la idea de realizarla surgió en un seminario de la universad, donde se nos brindó la posibilidad de reutilizar unos rollos de películas rodadas a mediados de los 50 tras la guerra en Alemania. El objetivo de la empresa Neue Heimat era construir casas que dieran un hogar a las familias que lo habían perdido todo, pisos muy económicos que igualaran las condiciones de las personas y proporcionarn una buena calidad de vida e igualdad de condiciones. Todo el proceso de construcción fue rodado, y se lanzaron campañas publicitarias que prometían un futuro mejor. Pero el sueño se vió truncado por el ánsia de poder y se perdió el objetivo principal de vista, el bienestar de la sociedad, que fue suplantado por el enriquecimiento de unos pocos. Dicho material fílmico se archivó en grandes habitaciones y en el 2009 vió de nuevo la luz. Se nos cedió por completo y cada uno pudo interpretar a su manera de nuevo el material, logrando transportar al presente un tema ya enterrado en el pasado.
Utopía es mi interpretación de unos hechos que no viví pero me interesaron desde el principio, convirtiéndose en mi primer corto.
Con una temática de caracter documental experimental trato de acercar al público la idea de un sueño inalcanzable, el sueño de la utopía de un futuro mejor.